**MANO DE OBRA
Es otro de los graves problemas de la economía mexicana que
se debe al propio funcionamiento del capitalismo atrasado y
dependiente, el cual no ha sido capas de absorber la creciente
mano de obra existente en el país.
**LOS PROBLEMAS
El desempleo y el subempleo se ha agravado por el rápido
crecimiento de la población, la falta de preparación y
capacitación de obreros y empleados, la necesidad de cuadros
técnicos en las industrias, la sobrepoblación relativa del
campo, la emigración a las ciudades y el bracerismo.
**OCUPACIÓN REMUNERADA Y PROTECCIONISMO
El sistema económico mexicano ha sido incapaz de proporcionar
ocupación remunerada a todos los que la solicitan lo cual se
debe al excesivo proteccionismo del estado hacia la industria
descuidándose las actividades agropecuarias.
El proteccionismo ha disminuido pero la industria no se ha
**EMIGRACION
La industrian cada vez se muestra mas incapaz de proporcionar
trabajo a los nuevos demandantes, mientras siguen emigrando
muchos campesinos del campo a las ciudades.
**DESCAPITALIZACION
Las inversiones extranjeras descapitalizan al país esto provoca que
internamente no se incrementen las inversiones productivas que podrían
generar nuevos empleos.
**DEVALUACIONES Y SALIDA DE CAPITALES DE MEXICANOS
Las utilidades derivadas de las inversiones no se canalizan a nuevas
inversiones, sino que se aplican a gastos suntuarios, se atesoran o bien
van a parar a bancos extranjeros "ante el temor de las devaluaciones".
**CRISIS ECONOMICA
Este problema se ha reflejado en los despidos masivos y en la no
contratación de nuevos trabajadores, además de la copia de modelos
extranjeros que desplazan la mano de obra.