
El milagro mexicano.
•
Apartir de 1940 México hubo un crecimiento sostenido, se moderniza e industrializo el pais
Apartir de 1940 México hubo un crecimiento sostenido, se moderniza e industrializo el pais
El crecimiento hacia afuera
La segunda guerra mundial dió un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente.aporte de mexico en la guerra aporte 2
Con Ávila Camacho y Miguel Alemán se alento el crecimiento económico, la consolidación del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial. La actividad industrial registró crecimiento. La tasa de crecimiento del PIB ) alcanzó entre 1947 y 1952 el 5.7%, con un gran crecimiento en la producción de la energía eléctrica y el petróleo y también de la industria manufacturera y de construcción.
Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) hubo estabilidad política y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945, el PIB creció 7.3 por ciento, índice nunca antes alcanzado
El crecimiento hacia adentro
De 1956 a 1970 la economía mexicana gira, creciendo hacia adentro, vía la (sustitución de importaciones= México debía producir lo que consumía). La economía mexicana se baso dinamismo del sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y financieros
El crecimiento industrial en el período 1940 -1970 tuvo un ritmo de crecimiento , aunque con la política proteccionista diseñada por el Estado, tuvo las sigs. consecuencias.
-Empresas sin competitividad -No se consolido en el extranjero
-No hubo una verdadera industrializacion