La inflación se da cuando la emisión de circulante se encuentra por encima de la capacidad productiva que la respalda, lo que sucede es que hay una fracción con la que no se puede comprar justamente por estar de más. (video1) (video2)
Por el hecho de que no todos compran al mismo tiempo este exceso no se nota pero cuando se comienza a registrar causa efectos distorsionantes que provocan un alza en los precios de los productos.
devaluacion
Se dice que un país devalúa su moneda cuando disminuye el valor cambiario de la misma respecto a otra , si un país fija su equivalente respecto a otra una determinada cantidad y luego adopta una disminución del valor de su moneda la cantidad por la que se cambia la moneda propia por la extranjera tiene que aumentar. Es entonces cuando se dice que el país en cuestión ha devaluado su moneda.
Especulacion
Habíamos visto que cuando la inflación ha provocado serios desajustes en la economía de una nación, se hace evidente que el circulante de la misma es excedente y, por lo tanto, no puede respaldar el valor nominal que tiene con la riqueza que la nación ha generado. Este proceso puede ir deprimiendo y desestabilizando la economía hasta convertirla, por su propia inestabilidad, en una economía extremadamente riesgosa, ante lo cual los inversionistas preferirían retirarse.
Uno de los primeros síntomas que se presenta cuando la economía ya comenzó a entrar en las citadas frases críticas, es justamente la especulación financiera, derivada de la creciente demanda de moneda extranjera. Es decir, los dueños de los capitales, temerosos de la inestabilidad y previsores de una posible devaluación, comienzan a cambiar su dinero de moneda nacional a moneda extranjera. Para ellos, como para los simples ahorradores, ésta es una forma de no arriesgar su dinero.